Las nuevas tecnologías de la comunicación: impacto en la cultura y la comunicación organizacional
- Análisis ligado a un canal de YouTube
- 30 may 2016
- 3 Min. de lectura

La palabra "nuevas tecnologías de la comunicación" está actualmente en boca de todos, pero ¿qué recogen estas tecnologías? Federico Varona, el autor, las entiende como "todas aquellas formas de comunicación que son electrónicas y que están basadas en la computadora". Hay varios tipos de sistemas, pero a la hora de realizar este análisis nos vamos a centrar en el quinto sistema de comunicación, internet, y concretamente en una de las mayores ventanas de contenido en la actualidad, YouTube.
Esta plataforma fue creada en 2005, y en la actualidad permite la comunicación y transmisión de contenidos desde todas partes del mundo, a excepción de los que estén censurados por el país de recepción de este contenido. Es considerado ya como un medio de comunicación en sí mismo, y es el gran competidor de la televisión actualmente. Muchos youtuber, las personas que tienen canales y crean contenido específico para esta plataforma, ven en esta una oportunidad para todo ese contenido que jamás saldría en un medio de comunicación convencional.
El problema con esta total libertad creativa, es que al final mucho contenido es poco enriquecedor para los consumidores de vídeos, y se cae en la fama fácil con contenidos mediocres y la única intención de hacerse virales.
Una de las personas que ha intentado sacar lo mejor de esta plataforma es Loulogio, que incluso intentó llevar el formato YouTube a la televisión, aunque esta novedad no consiguiera cuajar.
Uno de los vídeos más conocidos suyos y el que seguramente os sirva de referencia para saber quién es, es el anuncio doblado de la teletienda del producto bautizado como "batamanta".
YouTube además de una nueva forma de entretenimiento, se ha convertido en un trabajo para algunas personas, revolucionando el mundo laboral de hasta hace unos años. Las nuevas tecnologías también han afectado al trabajo organizacional, aunque hay disidencia en las opiniones sobre cómo ha sido este impacto.
Algunas personas piensan que ha sido enriquecedor, ya que crea mayor facilidad para el trabajo en grupo y la conexión entre individuos, pero otros piensan que esto hace al jefe autosuficiente, pudiendo prescindir de los trabajadores. Esto también ha afectado al espacio físico del trabajo, ya que las labores que antes necesitaban de un espacio físico ahora tienen su lugar online o con nuevos medios que facilitan la labor.

En cuanto a la comunicación organizacional, el efecto ha sido más negativo. En cuanto a la realización del trabajo se ha incrementado la calidad y cantidad del producto, pero en cuanto a las relaciones interpersonales no, ya que según declara el autor, "las discusiones grupales electrónicas y conferencias electrónicas a distancia reducen el número de reuniones cara a cara".

Estamos en una época en la que las cosas importantes ya no se dicen a los ojos, se envían por whatsapp, en que si quieres ver a alguien ya no vas, sino que le pides un Skype. Esto puede en apariencia acercar a las personas, pero finalmente hace que las relaciones humanas pierdan en cierto modo calidez.
Youtubers como Loulogio intentan romper esa barrera que crea la pantalla mediante la interacción por redes sociales, streaming mediante la propia plataforma de YouTube y pidiendo feedback de sus seguidores mediante comentarios.

Él concretamente, con sus dos canales, tiene un abanico bastante grande de contenidos, orientados en su mayoría al humor. Ha hecho covers, canciones originales, doblajes, críticas de películas, gameplays, vlogs, monólogos, skeches, y demás contenidos además de haber escrito el libro Cómo triunfar absolutamente en todo. Ha ido mejorando sus contenidos con el tiempo, llegando a ser una figura de referencia dentro de YouTube.
Por si no le conocíais, os hemos preparado una lista de reproducción con una selección de algunos de sus vídeos.
Hay numerosos tipos de youtubers, tratando millones de temáticas y con variopintas estructuras dentro de su canal, pero lo que todos tienen en común es que han conseguido llegar, si no a ganarse la vida a conseguir hacer rentable el crear contenidos creativos y enriquecedores para las personas que no encuentran en los medios de comunicación tradicionales una forma de información a su medida.

Comentarios