Los estudios de la comunicación mediada por computadora
- konpyutanoneko
- 24 may 2016
- 2 Min. de lectura

La comunicación mediada no es un elemento de nuevo cuño, desde el comienzo del uso de la radio o el telégrafo las comunicaciones tomaron un nuevo nivel permitiendo la comunicación directa de los individuos pese a encontrarse separados. Sin embargo en los últimos cincuenta años con la implantación y el desarrollo de la tecnología informática las comunicaciones mediadas dieron un paso más allá no solo por el salto tecnológico si no por su repercusión en la comunicaron y en su análisis.


Internet ha pasado de ser algo más que un medio de comunicación para transformarse en un entorno social que da acceso a las personas sin diferenciaciones de edad, género o etnia. Poseyendo grandes ventajas como pueden ser la de acercar la cultura a los ciudadanos o permitir una mayor participación democrática.
Sin embargo para el estudio de esta comunicación mediada y sus factores positivos y negativos es necesario establecer términos multi e interdisciplinares ya que su evolución es rápida y continua, transformándola en un objeto difícil de estudiar de forma estandarizada.
Para estudiar la comunicación mediada por computadoras debemos hallar herramientas que nos permitan medir con precisión y rigurosidad sus características puesto que hay una diferenciación conceptual de internet como cultura en si o como artefacto cultural.
Observándolo desde la perspectiva del artefacto cultural se podría clasificar como cualquier otro dispositivo que se utiliza en nuestro día a día , por ejemplo: un televisor, la radio, el periódico los libros, etc. Esta perspectiva trata a internet como un mero dispositivo difusor de signos enmarcado como un objeto más en el espacio mediático y simbólico de la sociedad. Poco más que un televisor.

Pero observándolo como cultura nos encontramos ante una perspectiva nueva puesto que se dan en un nuevo espacio, el ciberespacio. Esto altera las relaciones sociales ya que las inhibiciones creadas por nuestro yo físico se ver suprimidas. Esto acarrea que la concepción de términos como comunidad, identidad, etc cambien puesto que se alteran los parámetros en los cuales tales términos fueron engendrados. Tales alteraciones en los parámetros que definen los términos generan polémica puesto que la hay teóricos que afirman que tales conceptos como comunidad no pueden ser dados a objetos nacidos por medios tecnológicos.

Como toda cultura, ésta también posee un lenguaje propio. En primera instancia tomando los elementos del lenguaje y de las imágenes pero adquiriendo su propia sintaxis o gramática para finalmente suplir sus propias carencias al no poseer lenguaje no verbal mediante la creación de símbolos.
A modo de conclusión podemos darnos cuentas que la evolución tecnológica afecta a la comunicación tanto en su forma como en su estudio. El desarrollo de la tecnología ha creado nuevos paradigmas tanto en forma como en contenido que antes podrían resultar impensables. La comunicación mediada por computadoras ha ido a un punto más allá de la simple digitalización de medios comunicativos anteriores a si misma, desarrollando su propio lenguaje, rompiendo barreras que diferenciaban y los individuos volviéndolos ahora iguales. En resumen democratizando la comunicación.
De todas formas y visto desde un punto de vista del análisis teórico es necesario reconceptualizar determinados términos para adaptarlos a nuevas realidades a si como tratar la comunicación mediada no sólo como una forma de comunicación si no como un campo d la antropología y la sociología moderna.

Comments