La ciudad de la nueva economía
- konpyutanoneko
- 3 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Al hablar de la nueva economía, Manuel Castells empieza señalando que esta nueva economía no es el futuro, es el presente, en la que estamos ya. "No es el futuro, no es California, no es América,... es la nueva economía que se desarrolla de forma desigual y de forma contradictoria, pero que se desarrolla en todas las áreas del mundo.", señala.
La economía del conocimiento

Se basa en el conocimiento y en la información, además de en una mínima riqueza, pues sin dicho recurso no habría una base. Permite prever la posibilidad de que haya un salto histórico entre forma de actividad económica y generación de riqueza.
Entramos en un problema de redistribución social, aparece una desigualdad notoria y la competitividad individual salvaje centrada sobre todo en la sociedad americana, en la que por ejemplo ni siquiera cuentan con seguridad social, viéndose afectadas partes de la población como son los niños.
Una economía global

En este caso cabe señalar que global no quiere decir que todo esté globalizado, sino que las actividades económicas dominantes están articuladas globalmente y funcionan como una unidad en tiempo real.
Hay dos sistemas de globalización económica, y una tercera característica enlazada a estos dos:
1. La globalización de los mercados financieros interconectados, en todas partes, por medios electrónicos.
2. La organización a nivel planetario de la producción de bienes y servicios y de la gestión de estos bienes y servicios.
3. Es una economía que funciona en redes entre ellas mismas y las redes de pequeñas y medianas empresas. Esto permite una extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad.
Internet es una forma de organización Es una economía basada en la tecnología, y como tal funciona apoyándose enormemente en internet para crear la estructura de la empresa. Ejemplos de empresas son Ford y Silicon Valley.
El papel de las ciudades
Las ciudades cumplen un doble papel, se trata de una economía de extraordinaria capacidad de generación de riqueza centrada en la creación de redes entre individuos y empresas sin ningún interés en el público y sin posibilidad de que puedas ser capitalizados en el mercado.
Las ciudades son los medios de innovación tecnológica y empresarial más importantes, que impulsan áreas metropolitanas. Destacan dos áreas con mayor nivel de innovación como Cambridge (Reino Unido) y Hsin-chu (Taiwan).

El conocimiento está en las personas

Desde el punto de vista del autor, hay una idea que es la que se denomina como conocimiento e información. Por lo tanto esos trabajadores cualificados, son capaces de innovar, tener grandes ideas y aplicarlas a que forma la materia prima de esta nueva economía.
Existen tres factores que son los que forman a estas personas con altas cualificaciones:
1. La educación
Capaz de formar gente con autonomía de pensamiento y con capacidad de autoprogramación y de adquisición de conocimientos. Se ha ido más allá, al tiempo que en Barcelona se ha desarrollado el concepto de ciudad educativa (concepto de una sociedad local a través de una interacciones sociales y de relaciones).
2. Servicios públicos operativos
3. Calidad de vida
Tiene dos aspectos fundamentales, por un lado atrae gente a los medios de innovación y por otro lado, hay que ser capaz de retener el talento y orientarlo a que mantenga una relación directa con una buena calidad de vida.
Ciudad y universidad
Aquí encontramos en contraposición los campus urbanos, en los que se crea un ambiente mejor para el conocimiento y los parques tecnológicos, que son zonas industriales antiguas con un cierto prestigio ideológico, pero que al final resultan haber sido ocupadas por empresas que apenas generan riqueza, por lo que se consideró un fracaso.

El caso de San Francisco
Este multimedia se ha desarrollado en la zona más deteriorada de la ciudad, una zona industrial ocupada por dos subculturas: la subcultura sadomasoquista y la subcultura de artistas pobres. Estos últimos fueron solicitados por empresas de Silicon Valley, los cuales, necesitaban personas “especiales” capaces de innovar en cuanto a ideas peculiares, logrando esa combinación entre capacidad para la creación y la tecnología más potente. A partir de esa reconstrucción, se permite desarrollar actividades ligadas a esa nueva zona industrial.

Una tecnología que se transforma con su uso
La tecnología de información y comunicación interactiva, no es una tecnología tradicional en absoluto. Esto fomenta que en las ciudades se llegue a un desarrollo de nuevas aplicaciones y de nuevos usos y de nuevas tecnologías de comunicación que además de generar mercados importantes, también permitirán una utilización de la revolución tecnológica en aras de una mayor calidad de vida.
Las ciudades son las responsables en este terreno es ser medios capaces de integrar la tecnología, la sociedad y la calidad de vida en un sistema interactivo que enriquezca la sociedad y la cultura.
Comments