La ética hacker
- konpyutanoneko
- 18 abr 2016
- 3 Min. de lectura
A pesar la imagen que se tiene comúnmente en la sociedad del hacktivismo o los hackers, presentados por el cine como personas asociales que solo se mueven por su propio interés o el reto de desafiar a un poder establecido por la mera satisfacción de hacerlo, estos se basan en los principios bajo los que se construyó la propia red y que gracias a ellos dichos principios se han reivindicado frente al uso mercantilista de la red.

Bajo la idea de una red en la que la información y el conocimiento es libre nacen estos preceptos o listado ético en el que el hacktivismo se sustenta. Son muchos estos decálogos o manuales éticos, pero nosotros os traemos este por ser el más completo.
1 Dar antes de recibir
El respeto y el liderazgo surge a partir de una actitud de querer dar algo a los demás antes de esperar recibir nada. La buena reputación se construye agregando y generando valor apoyándonos unos a otros.
2 No pedir permiso
Nuestro mundo actual está regido por un enjambre de normas, reglas, jerarquías y ordenes sociales y morales. Esto puedo llevar a que el miedo de no ser aceptados o a ser juzgados por esas normas nos haga paralizarnos y que evite que hagamos las cosas que verdaderamente nos llaman.
3 Hacer hablar
Por ese mismo miedo antes mencionado, es común ceder a la tentación de hablar más de lo que hacemos. El problema es que hablar no lleva a resultados concretos, mientras que hacer si nos lleva a crear nuevas cosas proyectos, comunidades, soluciones, etc.
4 No existen excusas
Lo que no construye es echarla la culpa a terceros por no hacer mis cosas. Debemos ser consecuentes y responsables dando l mejor de cada uno en función a sus capacidades.
5 Resolver problemas
Un buen hacker siempre usa su pasión, ingenio y creatividad para resolver problemas de nuevas maneras. Las nuevas tecnologías pueden construir soluciones realmente ingeniosas a molestos problemas , a veces en tiempo record.
6 Sigue tu curiosidad
Dentro de ti hay una feroz hambre de aprender y de saber más sobre ciertos temas, disciplinas y artes . Sigue esa curiosidad siempre, a donde sea que te lleve. Lo que encontraras al otro lado de esa exploración personal será probablemente un tesoro que te llenara de satisfacción personal.
6.1 fracasar=crecer
Solo recuerda que si no te reta, no te cambia. De esa manera, la adversidad se convierte en tu amigo. El crecimiento y el aprendizaje mas grandes provienen casi siempre de vencer obstáculos y de vencer la adversidad. No te acomodes en el miedo; mejor enfréntate a la adversidad y busca maneras de sobrellevarla.
7 Conoce tus herramientas y comunidades
Saber aprovechar herramientas ya existentes permite hacer nuevas cosas con mayor agilidad y rapidez.
8 Siempre aprender
El mundo es demasiado diverso y grande como para solo saber hacer una o pocas cosas.
Siempre hay algo que aprender.
Compartir la información y el conocimiento es un bien poderoso y positivo y es tarea de todos compartir sus experiencias y conocimientos escribiendo programas con código abierto (open source) facilitando así, el acceso a la información y los recursos de computación siempre que sea posible.
9 Involucrarse
El mundo presenta actualmente muchas causas urgentes que requieren de manos y cabezas que las atiendan no seas indiferente ante esto y colabora en la medida en que puedas.
10 Divertirse en el proceso
La vida es muy corta como para pasarla sufriendo o siendo infelices .Por lo mismo, hay que buscar en la medida de lo posible trabajar en proyectos por el simple amor a hacerlo o por la satisfacción que experimentamos en el proceso de creación y construcción de nuevas cosas.
Comments